El viaje del Héroe 2025/2026
Cursos Semanales de Biodanza 2024/25
Curso de Verano Biodanza 2024
Grupo Lunes Mañanas Mayores 2024
Nuevo Grupo quincenal en Reus
Curso Biodanza en el Centro de Recursos Pedagógicos (CRP)
Cursos semanales Biodanza 2023/24
CURSO DE VERANO BIODANZA 2023 REUS
Taller Intensivo Biodanza "HABITANDO MI CUERPO, DESPERTANDO MI VITALIDAD"
CELEBRACIÓN DIA INTERNACIONAL DE LA BIODANZA 2023
GRUPO SEMANAL MIÉRCOLES REUS
GRUPO JUEVES NIVEL MEDIO-INICIACIÓN
GRUPO PROFUNDIZACIÓN EN BIODANZA
BIODANZA MAÑANAS
TECNICAS CORPORALES :DE LA VIVENCIA A LA CONCIENCIA
GRUPOS REGULARES SEMANALES 2022/23
Taller Intensivo de Biodanza
HABITANDO MI CUERPO, HABITANDO EL PRESENTE
Sesiones de Biodanza Clínica 2021/22
CURSOS BIODANZA ADULTOS 2021/2022
Taller Intensivo Bioenergética & Biodanza, 26 Junio
Sesiones Biodanza Infantil
Clases semanales 2021
Sesiones de Biodanza en Navidades
"RETORNO AL ORIGEN", Taller Intensivo Bioenergética y Biodanza
Grupo de profundización en Biodanza jueves. "El viaje del héroe"
Taller intensivo Bioenergética y Biodanza, Pamplona 5 de Septiemebre
Cursos semanales Biodanza 2020/21
Sesiones Semanales Biodanza en Reus.
Grupo Semanal Biodanza
Taller Intensivo Biodanza, "Crear , Crearte"
De la Biodanza a Danza Emoción: un camino hacia la presencia
Durante muchos años facilité Biodanza, y agradezco profundamente lo que aprendí en ese recorrido. Sin embargo, con el tiempo empecé a sentir que algo no terminaba de encajar conmigo. Veía cómo muchas veces las sesiones llevaban a estados de euforia y fusión grupal, pero no siempre dejaban a las personas más conectadas consigo mismas. En lugar de favorecer la escucha interna, en algunos casos se abría la puerta a la evasión, al subidón momentáneo, pero sin una integración real en la vida cotidiana. Ese descubrimiento me llevó a buscar otra manera de acompañar el movimiento y la emoción, más alineada con mi forma de entender la terapia, el arte y la vida. Así nació Danza Emoción.
Entre la ternura y la ciencia: lo que aprendí con Pikler y Malaguzzi
Cuando trabajaba como maestra en una escuela inspirada en la pedagogía de Loris Malaguzzi (Reggio Emilia) y en los estudios de Emmi Pikler, había algo que me desconcertaba profundamente: la recomendación de Pikler de evitar el contacto físico en forma de caricias o abrazos con los niños que crecían en los orfanatos de Budapest.
Yo venía de una mirada donde la ternura y el abrazo eran gestos naturales de cuidado, y me costaba entender por qué una investigadora tan sensible insistía en esa aparente “distancia”.
🌞 Curso Intensivo de Biodanza – Verano 2025 🌿
¿Te apetece regalarte un verano diferente?
Ven a mover tu alegría con nosotros: un espacio creado para pasarlo bien, relajarnos y conocer gente maravillosa bajo el sol de la estación más luminosa del año.
Reflexiones sobre el Principio Biocéntrico
El Principio Biocéntrico, propuesto por Rolando Toro, postula un universo organizado en función de la vida , en la preservación y evolución de la vida. Este principio tiene una base filosófica y humanista más que una fundamentación empírica en términos científicos tradicionales.
No hay evidencia científica de que el cosmos esté organizado en función de la vida. De hecho, la mayor parte del universo parece hostil para la vida.
Finalización con Éxito la III Edición del Curso de Sensibilización de Biodanza y Técnicas Corporales para Docentes (Ampliación Danzaterapia y Juego Colaborativo)
Me complace anunciar la finalización del Curso de Sensibilización en Biodanza para Docentes III Edición, una experiencia enriquecedora que ha ampliado sus contenidos con conocimientos de Danzaterapia, técnicas de expresión corporal y juego colaborativo.
¿Biodanza: una vía de integración o una adicción afectiva?
La Biodanza es una propuesta que busca la integración del ser humano a través del movimiento, la música y el encuentro con otros. Se fundamenta en la activación de líneas de vivencia como la vitalidad, la creatividad, la afectividad, la trascendencia y la sexualidad, con el objetivo de ampliar la expresión del potencial humano. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿hasta qué punto el trabajo con la afectividad y la sexualidad en Biodanza fomenta un desarrollo genuino y autónomo de estas cualidades, y en qué medida puede generar dependencia emocional o adicción a la experiencia grupal?
Explorando la Teoría de la Mente en el Aula ✨
En nuestro curso para docentes, nos sumergimos en el fascinante mundo de la Teoría de la Mente (ToM): la capacidad de entender y predecir los pensamientos, emociones e intenciones de los demás. 💭💡 Comprender esta habilidad es clave para desarrollar la inteligencia emocional y social en nuestros estudiantes, preparándolos para una interacción más empática y efectiva con su entorno.
🌟 Movimiento que transforma 🌟
Ayer vivimos un taller profundamente significativo donde la danza y el movimiento creativo se convirtieron en herramientas poderosas para explorar nuestra empatía y fortalecer nuestra autoestima. 🌺
La sobreestimulación de la vía dopaminérgica mesolímbica y su relación con el delirio de grandeza
El delirio de grandeza es un síntoma característico de ciertos trastornos psiquiátricos, asociado con una percepción exagerada e irrealista de la propia importancia o habilidades. Este síntoma ha sido relacionado con la actividad excesiva en la vía dopaminérgica mesolímbica, un circuito crucial en el sistema de recompensa cerebral. Este artículo revisa los efectos de la sobreestimulación de esta vía a traves del consumo de sustancias o prácticas New Age y su implicación en la aparición de síntomas psicóticos como el delirio de grandeza, analizando los mecanismos neurobiológicos subyacentes y los efectos de esta disfunción en la percepción de la realidad.
El Reflejo Empático en Danzaterapia: Importancia y Efectos en los Participantes
La danzaterapia es una modalidad terapéutica que utiliza el movimiento corporal y la danza como herramientas para la expresión emocional, la integración psicocorporal y la mejora del bienestar general de los prticipantes. Dentro de esta práctica, el concepto de reflejo empático cobra especial relevancia, ya que implica una sintonización profunda entre el terapeuta y el participante a través del cuerpo y el movimiento. Este artículo explora el significado del reflejo empático en danzaterapia, sus efectos en los participantes y la importancia de que el danzaterapeuta tenga una integración corporal plena, así como el dominio de las distintas calidades del movimiento.
Danzaterapia: Una herramienta para el desarrollo de la Inteligencia emocional y la gestión de las emociones.
En la búsqueda constante por alcanzar un bienestar integral, cada vez más personas recurren a alternativas que no solo promuevan la salud física, sino también la emocional y mental. Entre estas técnicas la danzaterapia se destaca como una técnica , que a través del movimiento y la expresión corporal ayuda significativamente en el desarrollo de la inteligencia emocional y la gestión de las emociones.
Celebrando el Día Internacional de acción para la salud de la mujer en Vilaseca
El pasado martes 28 de Mayo se celebró en Vilaseca el Día Internacional de Acción para la salud de la mujer.
El impacto de la danza integrativa en la construcción de la identidad, el auto-concepto y el autoestima.
La danza, como forma de expresión artística y física, puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo de la identidad personal, el auto-concepto y la autoestima de una persona. A través de la exploración del cuerpo, de las emociones y de la creatividad, la danza se convierte en una herramienta poderosa para fomentar una mayor integración emocional y psicológica.
Algunos beneficios de contar con un botiquín de Primeros Auxilios Psicológicos
A lo largo de éste curso, en el grupo semanal de los lunes por la mañana en Tarragona, a parte de danzar y conectar , con todos lo beneficios que tiene para nuestra salud física y emocional, estamos construyendo un botiquín de primeros auxilios psicológicos.
Tener uno puede ser de gran ayuda en situaciones de crisis emocional o estrés. Aquí os presento algunos beneficios de contar con uno.
Proyecto "Rehabilitación emocional de mujeres víctimas de violencia de género"
El pasado mes de abril comencé el proyecto de intervención terapéutica con víctimas de violencia de género.
El poder terapéutico de la Biodanza en la rehabilitación emocional de mujeres víctimas de violencia de género es una herramienta que está marcando una diferencia significativa en la reconstrucción de la autoestima y la imagen personal, el empoderamiento y la sanación emocional de estas valientes supervivientes.
Finalización de la 2ª edición del curso de Biodanza para profesores en el CRP
Celebramos el éxito de la segunda edición del curso de Biodanza para profesores en el CRP (Centro de Recursos Pedagógicos).
Celebración 8 de Marzo en Montroig
¡Celebramos juntas el día de la Mujer con una increible sesión de Biodanza en Montroig!
SESIONES DE BIODANZA PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE DUELO
Retomamos las sesiones de Biodanza en Montroig para acompañar el proceso de duelo.
SESIONES DE BIODANZA EN MONT-ROIG PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE DUELO
Durante éstos dos últimos años el ayuntamiento de Mont-Roig a través de la asociación Deixat abraçar, que ofrece apoyo y acompañamiento a personas que están en proceso de duelo, han realizado talleres de Biodanza para acompañar éste proceso.
CUIDANDO AL CUIDADOR
"Cuidando al Cuidador" , es un proyecto de la Asociación de Alzheimer y otros trastornos neurognitivos de Reus y Baix Camp.
PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LA GUIA PEDAGÓGICA FEM-ECO
El proyecto de educación FEM ECO es un proyecto de educación para la justicia global que conecta género y medio ambiente a escuela y al mundo.
MEJORANDO NUESTRO ESTADO DE SALUD INTEGRAL Y EL AUTOCUIDADO
El Ayuntamiento de Vila-seca propone un taller de Biodanza para mejorar el Bienestar de las mujeres.
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODANZA 2023
El sábado 29 de Abril celebramos por primera vez en Tarragona el día Internacional de la Biodanza.
Finalizada la primera edición del curso de Biodanza en centros educativos, sensibilización para Docentes en el CRP
Desde enero 2023 hemos realizado un curso de sensibilización para profesores a la Biodanza, con la finalidad de conocer este sistema y su aplicación en centros educativos.
CURSOS SEMANALES BIODANZA 2022/23
Horarios grupos semanales 2022/23
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE BIODANZA PARA NIÑOS Y NIÑAS
Entre los objetivos que tiene la Biodanza para los niños y niñas es potenciar el desarrollo de potenciales afectivos y creativos a través del movimiento y la música.
La Biodanza en la infancia fomenta el desarrollo de la autoexpresión y el movimiento natural de los niños y niñas
La Auto-expresión, es la capacidad de un individuo de expresarse a sí mismo como persona. Y auto expresarse significa manifestar físicamente el contenido o estado interior (subjetivo, no visible).
RESTAURAR LA AUTOESTIMA DESDE UN ENFOQUE CORPORAL.
El objetivo terapéutico de los enfoques somáticos y Fenomenológicos con los que trabajo es el autoconocimiento basado en la verdad subjetiva.
El viaje del héroe, los 12 arquetipos cómo divinidad
Desde La Iliada hasta la Guerra de las Galaxias, casi todas las grandes historias siguen el mismo arco narrativo: El viaje del héroe.
Para Carl Jung, el viaje del héroe era un componente del inconsciente colectivo, aparecía de manera recurrente en muchos de los sueños y neurosis de sus pacientes.
Joseph Campbell lo encontraba constantemente en los mitos y leyendas de casi todas las sociedades conocidas.
La Doctora Carol S. Pearson , estableció que una serie de arquetipos, que se complementan entre sí, dan el origen a el viaje del héroe.
El mito del amor romántico, un desafío en el viaje de la heroína.
Aunque se considera que el mito del héroe hace referencia a hombres y mujeres, desde hace unas décadas ha tomado fuerza la perspectiva de que el viaje heroico de la mujer guarda algunas particularidades que lo diferencian del viaje masculino.
¡¡ CUMPLIMOS 5 AÑOS DE BIODANZA ORIGINAL SRT EN TARRAGONA !!
Cumplimos 5 años de Biodanza en Tarragona
Respiración y Movimiento
¿Podemos concebir la vida sin movimiento? Aún antes de nacer respiramos y nos movemos; sin respiración no hay vida, por lo tanto movimiento y respiración están íntimamente vinculados. Aún en la quietud más profunda, la vida está allí presente.
EDUCACIÓN BIOCÉNTRICA
Esta visión tiene como paradigma básico el Principio Biocéntrico el cual plantea que toda actividad humana está en función de la vida;
Función del dibujo y la expresión plástica en la sesión de Biodanza Infantil
Lo importante del dibujo en una sesión de biodanza es el proceso que utiliza el niño y la niña, para comunicar su interioridad y ésto trasciende lo puramente estético.
Biodanza y Arcilla;El poder sanador del Símbolo.
Elaboración del símobolo de reconciliación.