Danza Emoción

Curso Danza Emoción +60 2025/2026

Más info ->

El cuerpo como territorio del símbolo en Danza Emoción
En el método Danza Emoción, una de las prácticas centrales consiste en dar cuerpo a los contenidos simbólicos que emergen espontáneamente en la mente durante la experiencia de movimiento. Esta dinámica no se limita a un ejercicio estético, sino que constituye una vía de exploración profunda donde lo simbólico se encarna, se transforma y encuentra un cauce integrador.

Leer más ->

El poder de los objetos en Danzaterapia: entre lo simbólico y lo terapéutico
En el universo de la danzaterapia, los objetos no son simples accesorios. Telas, cuerdas, papeles, piedras, texturas o elementos naturales se convierten en extensiones del cuerpo, en puentes entre el mundo interno y el externo. En Danza Emoción, mi método de danzaterapia y expresión corporal terapéutica, elementos como telas, cuerdas, papeles, piedras o texturas cumplen una función profunda: facilitar la conexión con uno mismo, desbloquear emociones y abrir espacios creativos para la transformación personal.

Leer más ->

Metáforas: Las arquitectas invisibles de nuestra mente y cuerpo
¿Alguna vez te has sentido "bloqueada", "sin rumbo" o "tirando del carro"? Estas expresiones, aparentemente inocentes, no son solo formas de hablar, sino estructuras profundas que guían nuestra forma de pensar, sentir y actuar. La investigación en lingüística cognitiva, neurociencia y psicología corporal revela que las metáforas que utilizamos diariamente construyen, condicionan y a menudo limitan nuestra experiencia del mundo y de nosotras mismas. En este artículo exploraremos cómo las metáforas funcionan como mapas mentales encarnados, cómo influyen en nuestro comportamiento —a menudo sin que lo notemos—, y cómo su uso consciente en la práctica somática, como en Danza Emoción, puede abrir nuevas vías de transformación neuropsicológica.

Leer más ->

Danza Emoción: Aplicación de los Principios Terapéuticos de Yalom a través del Movimiento y la Presencia
En Danza Emoción, el cuerpo es la puerta de entrada al mundo interno, y el grupo, un espejo enriquecedor que potencia la transformación individual. Inspirado en los once factores terapéuticos identificados por Irvin D. Yalom, mi enfoque integra el movimiento libre, la metáfora, la respiración, el juego simbólico y el diálogo reflexivo como medios para activar los procesos de cambio profundo en un contexto grupal cuidado y significativo. A continuación, comparto cómo estos principios se viven y se encarnan en cada sesión de Danza Emoción.

Leer más ->

Diálogo Abierto en Salud Mental: Una Experiencia Transformadora en el CSMA2 de Badalona
En los últimos años, el modelo finlandés de Diálogo Abierto ha ido ganando reconocimiento internacional por su enfoque profundamente humano, comunitario y respetuoso con las personas que atraviesan crisis de salud mental. En el Centre de Salut Mental d’Adults 2 (CSMA2) de Badalona, este enfoque se puso en práctica en noviembre de 2016, iniciando una experiencia que, aunque modesta en números, ha sido profundamente transformadora tanto para las personas atendidas como para los profesionales implicados.

Leer más ->

Embodied Cognition, Propiocepción e Interocepción en la Danza Consciente: Fundamentos Científicos en el Método Danza Emoción
La teoría de la embodied cognition (cognición corporizada) plantea que los procesos mentales no pueden entenderse sin considerar el cuerpo y su interacción activa con el entorno. En este marco, la danza consciente emerge como una práctica somática privilegiada para el entrenamiento de la propiocepción (percepción del cuerpo en el espacio) e interocepción (percepción del estado interno del cuerpo). El método Danza Emoción integra estos principios en una propuesta terapéutica y expresiva que potencia la conciencia corporal como base para la regulación emocional, el desarrollo del self y la creatividad. Este artículo explora los fundamentos neurocientíficos y psicológicos que vinculan la embodied cognition con las prácticas de Danza Emoción, argumentando su valor en contextos de salud mental, educación emocional y desarrollo personal.

Leer más ->

Volver a casa: construir un hogar dentro de ti
Hay momentos en los que sentimos que nos hemos perdido. Que vamos cumpliendo con todo lo que se espera de nosotras, pero por dentro algo se apaga. A veces es un cansancio profundo, otras una tristeza difusa o simplemente la sensación de estar desconectadas… de la vida, de los demás, de nosotras mismas. A lo largo de mi recorrido como danzaterapeuta, he acompañado a muchas personas —especialmente mujeres— que traían consigo esta sensación de “haber salido de sí mismas” sin saber muy bien cómo volver. Y puedo decirte algo: sí es posible volver a casa.

Leer más ->

Danza Emoción y el legado de Pina Bausch: cuando el cuerpo habla desde la emoción
Desde que comencé mi camino en la danza y la terapia, he sentido una profunda admiración por el trabajo de Pina Bausch. No solo por su capacidad para romper moldes y crear un lenguaje escénico propio, sino por algo más esencial: su forma de escuchar el alma a través del cuerpo. Ese gesto suyo, tan humano y radical a la vez, de permitir que la emoción hablara —a veces desde el temblor, otras desde la intensidad o la fragilidad— me ha inspirado profundamente en el desarrollo de mi método: Danza Emoción. Danza Emoción nace de esa misma necesidad: dar espacio a lo auténtico, a lo que sentimos en lo más profundo y muchas veces no sabemos cómo nombrar.

Leer más ->

Objetivo de la exploración del peso corporal en Danza Emoción
En Danza Emoción, la exploración del peso corporal tiene como objetivo profundizar en la conciencia del propio cuerpo, desarrollar la percepción del centro de gravedad y promover un contacto más auténtico con el suelo.

Leer más ->

Exploración Corporal e Integración del Flujo libre y Contenido en DanzaEmoción
En el marco de Danza Emoción, la exploración del flujo libre y del flujo contenido no solo facilita la expresión emocional y el desarrollo identitario, sino que también activa y desarrolla estructuras neurofisiológicas clave implicadas en el movimiento y la autorregulación.

Leer más ->

DanzaEmocion Que es?
Un método de transformación emocional a través del cuerpo y el movimiento. Danza Emoción es una propuesta terapéutica y creativa que integra la psicología, la danza y la neurociencia para acompañar procesos de desarrollo personal, regulación emocional y sanación profunda. A través del movimiento consciente, la respiración, el simbolismo y la improvisación, cada persona puede reconectar con su sabiduría corporal.

Leer más ->